lunes, 5 de septiembre de 2022
ACERCANDOME AL MISTERIO DE TU PRESENCIA
jueves, 25 de agosto de 2022
EXPERIENCIAS DE SUEÑOS Y EL NAHUAL
jueves, 2 de julio de 2020
RECUERDO DE AQUELLOS DÍAS EN EL PATIO DE LA ESCUELA
El tiempo transcurre inexorablemente, muchas veces
casi sin que nos demos cuenta de que ello ocurre. Los grandes recuerdos y de la
vida quedan en la memoria (al igual que los malos), y son estos quienes nos
permiten darle significado a las experiencias vividas, un viaje, una persona,
una fiesta, o una vivencia profesional exitosa, lentamente va quedando en el
olvido, al principio se van algunos detalles, pero paso a paso, esos detalles
se acrecientan, y los borrones llegan a ser de tal magnitud que la memoria de
aquel evento, de gran significancia para la vida, comienza a desdibujarse al
punto de transformarse en una pobre nebulosa.
Lo que a continuación presento ocurre hace 25 años, y el contexto es una clase de educación extra Escolar, en una escuela Municipal de Rancagua.
Es muy posible que algunas
personas que aquí participen ya no se encuentren presentes.
Llevaba algún tiempo trabajando en aquel colegio y se
presentó la oportunidad de participar en un concurso de proyectos educativos
propiciados por la Ilustre Municipalidad de Rancagua. Serían premiados los 5
mejores proyectos presentados.
Aquel colegio tenía un excelente rendimiento
en la presentación de proyectos de distinto orden, habían ganado ya varios. Yo
tenía cierta expertiz en mi área, tanto en educación física y Gimnasia
deportiva, como también en la
administración, diseño y evaluación de proyectos. Le hice la propuesta a la
jefatura y de parte de ellos recibí todo el apoyo.
La
sorpresa fue grande cuando la comunidad escolar se enteró que lo presentado
había tenido buena acogida en el jurado
y habíamos obtenido el cuarto lugar, y por tanto nuestra iniciativa sería
financiada-
El
proyecto había sido denominado “Gimnasia Deportiva Acrobática”, y consistía en
la adquisición de implementación deportiva de primer orden, para la práctica de
dicho deporte.
En mis tiempos universitarios había tenido una
entusiasta experiencia en el área gimnastica, además había tenido la
oportunidad de compartir con un profesor Sueco las posibilidades que brinda el
uso del denominado “mini Trampolín”. De parte de la casa universitaria, La
Universidad Católica de Valparaiso, hoy convertida en Pontificia, de la cual
provenía. Recibí material de primera línea que me permitiría refrescar la memoria
en la práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina
gimnastica.
Una de las metas, además de poder usar dichos equipos
deportivos de primera línea en la motivación de las clases sistemáticas de Educación Física,
otro el apoyo en los Talleres deportivos de la Educación Extra Escolar (ACLE).
Y otro aspecto mencionado era la creación de una selección de alumnos, niños y niñas, para la
práctica de la gimnasia a nivel de competencias comunales contra otros
colegios.
Al año siguiente se logró el último objetivo, tomó
alrededor de un semestre conformar una selección mixta de más de 12 alumnos con
un carácter competitivo. De hecho en la competencia comunal se llegó a alcanzar
el segundo lugar, sólo siendo superados por un colegio particular pagado, el
Instituto O’Higgins, toda una institución en Rancagua, pero estando por encima
del Instituto Ingles, y muy por encima de todos los otros colegios dependientes
de la Corporación Municipal.
Uno de los proyectos fuertes que el colegio para el
cual yo trabajaba era la adquisición de medios audiovisuales para algo así como
periodismo escolar. Las imágenes presentadas en esta oportunidad corresponden a
lo filmado por alumnos, especialmente capacitados para el uso de la cámara para
videos VHS, que para aquellos años eran de última generación.
Demás está decir que estas grabaciones no han sido
publicadas nunca antes, y han debido esperar 25 años para ser exhibidas. En
ocasiones me he encontrado con algunos alumnos que participaron en estas actividades,
y han demostrado gran respeto y muy buenos y alegres recuerdos por aquellas
actividades.
Como verán, este es un taller de Educación Extra Escolar.
Sin temor a equívocos diría que es la primera sesión con la cual se inició el
ciclo usando estas herramientas, más propias de un colegio particular que de un
Colegio de enseñanza pública.
En esta
actividad disfruté cada momento, y aunque evidentemente estaba algo excedido en
peso y obviamente el tiempo había transcurrido una enormidad, igual me di maña
para realizar y demostrar adecuadamente las destrezas que yo les exigía a mis
alumnos, luego de un adecuado y riguroso proceso de enseñanza-aprendizaje de
ellas.
martes, 17 de marzo de 2009
VALORES: Normas del bien vivir comunitario
1. Alegría: (Valores Sociales, Fraternidad). Sentimiento de placer, originado generalmente por una viva satisfacción, y que por lo común se manifiesta con signos exteriores.
2. Amistad: (Valores Sociales, Fraternidad). Afecto personal, puro y desinteresado, ordinariamente recíproco: una amistad fraternal. Afinidad.
3. Audacia: (Fair Play, Honor). Osadía, Atrevimiento.
4. Autonomía: (Valores personales, autoestima). Libertad para que un individuo disponga de sí mismo.
5. Bondad: (Valores Sociales, Fraternidad). Natural decisión a hacer el bien.
6. Caridad: (Valores Personales, Autoestima). Amor a Dios y al prójimo, virtud cristiana opuesta a la envidia y a la animadversión.
7. Civismo: (Fair Play: Honor). Celo por las instituciones e intereses de la patria, calidad del buen ciudadano.
8. Compañerismo: (Valores Sociales, Fraternidad). Vínculo que existe entre dos compañeros. Concordia y buena correspondencia entre ellos.
9. Comprensión: (Valores Sociales, Fraternidad). Acción o facultad de comprender. Totalidad de los caracteres contenidos en una idea general, un concepto o un conjunto.
10. Compromiso: (Fair Play, Honor). Convenio entre dos litigantes que confían a un tercero la solución de su diferencia. Obligación contraída, palabra dada.
11. Conciencia: (Valores Personales, Autoestima). Sentimiento interior por el cual el hombre aprecia sus acciones.
12. Confianza: (Valores Sociales, Fraternidad). Aliento, ánimo, esperanza, seguridad.
13. Cooperación: (Fair Play, Honor). Obrar conjuntamente con otro para un mismo fin.
14. Constancia: (Valores personales, Autoestima). Firmeza del ánimo, perseverancia y fidelidad. Certeza, exactitud de un hecho.
15. Equidad: (Fair Play, Honor). Cualidad que consiste en atribuir a cada uno a lo que tiene derecho. Derecho, justicia natural, por oposición a la justicia legal y a la justicia ideal.
16. Esperanza: (Valores personales, autoestima). Confianza que se tiene de recibir una cosa. Promesa, perspectiva.
17. Fe: (Valores personales, Autoestima). La primera de la virtudes teologales, que nos permite creer, aun sin comprenderlas, las verdades que nos enseña la iglesia. Tener fe en las afirmaciones de otro.
18. Fidelidad: (Fair Play, honor) Constancia en el cariño. Lealtad. Exactitud con el cumplimiento de los compromisos.
19. Flexibilidad: (Fair Play, Honor).Que puede doblarse fácilmente. Dícese del ánimo, genio o índole que tiene disposición a ceder o a acomodarse fácilmente al dictamen o resolución de otro.
20. Fluidez: (Valores Personales, Autoestima). Dícese de los cuerpos que no teniendo forma propia, cambian de forma sin esfuerzo, circulación que se realiza sin atascos de manera regular.
21. Fortaleza: Valores Personales, Autoestima). Fuerza, vigor. Virtud cardinal que confiere valor para soportar la adversidad y practicar la virtud.
22. Generosidad: (Valores Sociales, Fraternidad). Inclinado a dar a los demás lo suyo propio.
23. Honestidad: (Valores Personales, Autoestima). Honrado, incapaz de robar, estafar o defraudar.
24. Humildad: (Valores Sociales, Fraternidad). Ausencia completa de orgullo. Sumisión voluntaria por consciencia de la propia insuficiencia o por cálculo.
25. Iniciativa: (Fair Play, Honor). Acción de proponer o de hacer algo él primero, capacidad de emprender, invertir, Etc. Iniciar una acción.
26. Justicia: (Fair Play, Honor). Atributo de Dios, por el cual premia o castiga a cada uno según sus merecimientos. Acción de examinar las reclamaciones de alguien, acordando lo que sea justo. Acción por la que se reconoce o declara lo que pertenece o se debe a alguien.
27. Laboriosidad: (Valores Personales, Autoestima). Inclinado al trabajo.
28. Lealtad: (Fair Play, Honor). Dícese de la persona fiel y noble e incapaz de cometer cualquier traición o engaño.
29. Modestia: (Valores Sociales, fraternidad). Dícese de la persona que no se vanagloria de los propios méritos. Sencillo, no lujoso, de mediana posición social.
30. Obediencia: (Fair Play, Honor). Sumisión a un superior.
31. Optimismo: (Valores Sociales, Fraternidad). Actitud de los que afirman la bondad fundamental del mundo o que el conjunto del bien superará al del mal.
32. Orden: (Fair Play, Honor). Organización y disposición armoniosa de las cosas.
33. Paciencia: (Valores Sociales, Fraternidad). Capacidad de soportar molestias sin alterarse. Aptitud para realizar trabajos entretenidos o pesados.
34. Patriotismo: (Fair Play, Honor). Que ama ardientemente a su patria y quiere serle útil.
35. Perseverar: (Valores Personales, Autoestima). Persistir, mantenerse firme en una actitud, opinión, Etc.
36. Prudencia: (Valores Sociales, Fraternidad). Moderación, cautela en la manera de ser o de actuar.
37. Razón: (Valores Sociales, fraternidad). Argumento que tiende a justificar o probar una cosa. Facultad de pensar.
38. Rectitud: (Valores Personales, Autoestima). Recta razón o conocimiento práctico de lo que se debe hacer o decir.
39. Respeto: (Fair Play, Honor). Sentimiento que lleva a reconocer la dignidad, decoro de una persona o cosa y abstenerse de ofenderlos.
40. Responsabilidad: (Valores Personales, Autoestima). Calidad de responsable; es decir, que debe responder, rendir cuenta de sus actos. O de la de otros. Persona que tiene autoridad, capacidad para tomar decisiones, dirigir una actividad, el trabajo de un grupo, Etc.
41. Sagacidad: (Valores Sociales, Fraternidad). Agudo, astuto para descubrir lo oculto de las cosas.
42. Sencillez: (Valores Sociales, Fraternidad). Sin lujo, que carece de adorno u ostentación, sin complicación, fácil de comprender.
43. Serenidad: (Valores Personales, Autoestima). Tranquilo, exento de toda agitación o perturbación.
44. Sinceridad: ((Valores Personales, Autoestima). Franqueza, que se expresa y actúa tal como piensa o siente, libre de fingimientos.
45. Sobriedad: (Valores Personales, Autoestima). Que denota moderación, no exagerado, sin adornos superfluos.
46. Sociabilidad: (Valores Sociales, Fraternidad). Que busca la compañía de los demás.
47. Solidaridad: (Valores Sociales). Actitud de adhesión circunstancial a la causa o empresa de otros.
48. Templanza: (Valores Personales, Autoestima). Virtud cardinal que consiste en moderar los apetitos y los placeres de los sentidos. Moderación, sobriedad y continencia.
49. Tesón: (Valores Personales, Autoestima). Empeño, firmeza. Constancia.
50. Tolerancia: (Valores Sociales, fraternidad). Respeto y consideración hacia las maneras de pensar, de actuar y de sentir de los demás, aunque estas sean diferentes a las nuestras.
51. Valentía: (Fair Play Honor). Valor ánimo.
52. Vigor: (Valores Personales, Autoestima). Fuerza Física. Energía física o moral con la que se lleva a cabo algo. Plena eficacia, validez legal de leyes, decretos, Etc. Vitalidad, capacidad para crecer, desarrollarse y dar frutos o flores las plantas.
lunes, 16 de junio de 2008
ORIENTACION, EDUCACION FISICA Y DEPORTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZsdteg_I1Crf0cJPf-rMkKYzi1oBFfhCzEi9dYXvLTPNRcd0L9T02YuQAoP90jiMw8OqWtuTDfWl7u6n65TkaJ4egOjSPPnHoBfGQ8ZN8zg1KVvcyFo_sCYm_qHiHJdEgI-UUO5te-Vw/s320/fotorifs.bmp)
CURRICULUM DEPORTIVO: Desde muy niño, recuerdo, anhelé ser entrenador, organizaba clubes, equipos deportivos, equipos de intereses, etc. En los 70, en el colegio, participé activamente en actividades deportivas, llegando a obtener credencial de cadete en Fútbol con derecho a entrar gratuitamente a cualquier estadio del país. El apoyo de los padres fue fundamental siempre. En la Universidad, alejado del balompié, centré los esfuerzos en la práctica de la gimnasia deportiva, alcanzando un nivel secundario en la selección de la casa de estudios, a mediados de los 80, fui por un tiempo Ayudante de la cátedra de Gimnasia Varones. Siempre tuve mucho afecto a libros, a la teoría, aplicación práctica, y creatividad en el tiempo libre. Inicié la práctica docente profesional en colegios en el año 1989.